Sala: 1º Sección “B”
Secuencia
didáctica: Juego - Matemática
Residente: Analía Heredia
Duración: Una semana
Frecuencia: Todos los días
Secuencia
didáctica: “A jugar”
Propósitos:
v
Organizar
situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen
y/o enriquezcan una diversidad de juegos.
Contenidos:
ü
Juego:
v
En
cuanto al juego en general:
-Construcción
compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
v
En
cuanto al juego con reglas convencionales:
-Conocimiento
por las reglas del juego.
-Respeto
por las reglas del juego.
-Conocimiento
de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su
comunidad y su familia.
ü
Matemática:
v
Sistema
de numeración y número:
-
Uso
de conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
-
Relaciones
de igualdad: tantos como; y de desigualdad: más que, menos que, mayor que,
menor que.
Actividades:
Actividad Nº1:
v
Con
los niños ubicados en sus mesas, se les presentara un rompecabezas en tamaño A4
y se les mostrara que está dividido en 4 partes. Se indagará acerca de los
conocimientos previos acerca de este juego. Se indicarán las reglas del mismo
para quienes no la conocen y se repartirá un rompecabezas para cada niño. A
medida que lo van terminando les iré intercambiando las imágenes a cada niño
para que tengan más variedad para armar.
Actividad
Nº2:
v
Con
el grupo ubicado en sus mesas, se les indagará acerca de los conocimientos
previos del juego Lotería. Se indicaran las reglas del juego, y por mesa se
entregara un cartón con imágenes de distintos animales. En una caja colocare
las imágenes de los animales que están presente en los cartones y les entregare
tapitas de gaseosa para que a medida que vayan saliendo las imágenes las
marquen. Gana el equipo que sea el primero en completar el cartón.
Actividad
Nº3:
v
Se
presentará el juego memotest. Para presentar dicho juego se reunirá al grupo en
su totalidad en una ronda. Se indagará acerca de los conocimientos previos del
memotest. Se colocaran las fichas en el centro de la ronda con las imágenes
hacia abajo, se indicaran las reglas del juego. Los niños pasaran de a uno a
jugar hasta que se hayan dado vuelta todas las fichas.
Una
vez que el juego haya terminado, les pediré que se ubiquen en sus mesas y en
cada una les entregare fichas para que puedan jugarlo en pequeños grupos.
Actividad
Nº4:
v
Con
el grupo en su totalidad se presentara el juego “Don Bocón”, el juego consiste
en hacer puntería a la caja embocando pelotas. Se indicaran las reglas del
juego. Durante el juego se harán distintas preguntas tales como ¿Cuántas
pelotitas embocaron?, ¿Qué pueden hacer para averiguarlo?, ¿Dónde hay más
pelotas, en la caja o en el piso del patio?, ¿Cuántas quedaron sin embocar?,
Las tenemos que sacar para seguir jugando porque no alcanzan para los otros
compañeros o para otra ronda ¿Qué pueden hacer para acordarse cuántas embocaron
hasta ahora?.
Actividad
Nº5:
v
Con
el grupo en total jugaremos a “Los peces de colores”. Se ubicara en el centro
de la sala una sábana, simulando ser una laguna y se colocaran los peces sobre
ella y se distribuye a los niños
alrededor de la sábana. Se entregara a cada niño una caña. Se indican las
reglas del juego. Al finalizar se preguntara ¿Cuántos peces pescaste?, ¿Cuántos
peces rojos pescaste?, a algunos niños de la sala
Recursos:
v
Imágenes
divididas en 4 partes, fichas con imágenes, cartón de lotería, cajas, pelotas,
palitos, sábana celeste, tanza, cartulina, fibrones, imanes, equipo de sonido.
Estrategias:
v Observación directa.
v Se comunicaran las reglas del juego y
la repetirá de ser necesario.
v Generar un clima de juego.
v Se estimulara la participación activa.
Evaluación:
v La participación en los juegos.
v El aprendizaje de nuevos juegos.
v Los avances en la utilización de
diferentes procedimientos para resolver variados problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario